Descripción del Proyecto Educativo.

 

Misión

Somos un colegio de inspiración humanista, que ofrece educación pre-básica, básica y media para formar de preferencia a los hijos e hijas de las familias de Colina y comunas adyacentes, promoviendo en ellos una formación integral basada en el desarrollo de sus potencialidades y considerando la diversidad de sus intereses académicos.

Propiciamos aprendizajes significativos para desarrollar en nuestros alumnos la capacidad de aprender a aprender y orientándolos a confirmarse como personas responsables, competentes, con capacidad crítica, realizados en el ámbito personal, social y laboral.

 

 

Visión

Nos proyectamos en el tiempo para ser la mejor opción en términos de desarrollo  valórico y académico, comprometidos  fuertemente en el crecimiento personal de nuestros alumnos y alumnas que, desarrollando su que hacer con estándares de calidad, entregue una formación integral que considere la diversidad de intereses académicos (humanistas científicos, tecnológicos, artísticos y deportivos) dentro de un clima impregnado de valores, disciplina y afecto para que el proceso de aprendizaje sea efectivo.

Aspiramos a ser una institución de vanguardia en el campo de la enseñanza, formadora de jóvenes de primer nivel, dotados de valores éticos y morales, responsables, con espíritu de superación, colaboradores, honestos y respetuosos que les permita enfrentar con seguridad los desafíos que impone un mundo globalizado y dinámico.

 

 

F.O.D.A del establecimiento

Los análisis FODA son de gran importancia en los centros educativos, ya que con ellos se pueden crear diversos objetivos y metas para mejorar el centro educativo  siempre enfocado en el bienestar de los alumnos en tu enseñanza como en su infraestructura.

 

a) Fortalezas:
 
●      El colegio posee una ubicación y lugar urbano adecuado, con gimnasio y multicancha techada (para eventos deportivos) y laboratorio de computación y biblioteca (para tareas escolares)
●      Cuenta con un buen equipo profesional de docentes idóneos, quienes trabajan en forma armónica y responsable, destacándose la participación de una especialista en psicología.
●      Los padres y apoderados están íntegramente comprometidos con los quehaceres escolares de sus hijos (as), agregándose a ello la escolaridad básica de nuestros apoderados.
●      Como una forma de ayudar a los padres y apoderados, el colegio cuenta con un sistema de becas escolares para aquellos (as) alumnos (as) que certifiquen una situación socioeconómica que amerite tal ayuda.
●      Los alumnos asisten presentados en forma correcta (de acuerdo a lo establecido por el colegio) y se comportan de forma respetuosa con la función docente y las normas emanadas desde el establecimiento.
●      Además, contamos con un reforzamiento educativo propio.
 
 
b) Oportunidades
 
●      Programa Junaeb
●      Apoyo Mineduc (supervisora, Enlaces, textos escolares, CRA)
●  Atención en el Consultorio Municipal a través del Programa de Salud Escolar de los accidentados escolares.
●      Programa Master 7
 
 
c) Debilidades:

 

 

●      Falta de un departamento de orientación
●      Desinterés por el perfeccionamiento docente
●      Faltan departamentos por asignatura para lograr recursos
●      Falta de perfeccionamiento técnico al estamento directivo
●      Falta de persona especializada en biblioteca y sala de computación
●      Ambiente contaminado en la sala de profesores (muchos fumadores)
●      Falta de inspector general en anexo 
 
 

 

 

 
d) Amenazas
 
●      Aumento de cesantía en padres y apoderados
●      Aumento de trastornos familiares
●   Aumento en el consumo de drogas y alcohol en el entorno inmediato de los (as) alumnos (as) (cerca de sus respectivos hogares)
●      Bajas expectativas por el futuro cercano
●      Hogares con problemas familiares que provocan abandono de los hijos durante el día
 
Análisis del FODA 
 
El Colegio San Andrés es uno de los mejores Colegios de Colina, en resultados Simce, en reconocimiento comunal y social, pero aún así presenta debilidades como cualquier otro establecimiento, y muchas cosas por mejorar en su futuro.
Cabe señalar que dentro de las debilidades que mantiene el establecimiento educacional esta el área de orientación, donde no se está trabajando en eso, no hay señales de perfeccionamiento docentes, personas capacitadas en computación son nulas, no hay especialistas en esa área, donde fácilmente se podría sacar un gran provecho de computación. 
Dentro de las amenazas se puede ver un avance en las expectativas de futuro, donde se nota que los padres están interesados en que sus hijos sigan carreras o profesiones luego de salir del colegio, eso se nota por el apoyo mismo que los alumnos reciben de sus apoderados. 
 

 Manual de convivencia escolar

 
Sin dudas que el manual de convivencia es un pilar fundamental dentro de un centro educativo, ya que es acá donde un miembro de ese centro puede apoyarse y respaldar las acciones que se produzcan, todo manual debe ser conocido por cada persona que compone el centro. 
 
1.       Principios idearios de la Unidad Educativa.
 
A.      Perfil del desempeño ideal del:
 
                   1.            Estudiante.
      El colegio “San Andrés” espera que al egresar nuestros(as) alumnos(as) sean unas  personas:
●      Integras en ámbito valórico, social y cultural.
●      Comprometidos con su quehacer personal y escolar.
●      Confiado en sus capacidades y habilidades que le permitan tener una visión optimista de su futuro.
 
                   2.            Apoderado.
     Nuestros padres y apoderados deberán contar con los siguientes requisitos:
●      Comprometidos(as) y responsables frete a las actividades propias del establecimiento.
●      Ser respetuoso(a) de la función docente.
 
                   3.            Profesor.
     El perfil del o la profesor(a) del Colegio Polivalente “San Andrés”, debe contar con los   siguientes requisitos:
●      Comprometidos con un nivel normal de autoestima.
●      Ser asertivos (as).
●      Ser un(a) especialista en su ámbito de trabajo.
●      Permanecer en constante perfeccionamiento.
●      Ser innovador(a) y creativo(a).
●      Poseer buenas técnicas de manejo de grupo.
●      Tomar decisiones con eficiencia.
●      Tener una conducta moral y actitudinal acordes al rol de modelo formador que desempeña en su ámbito profesional.
●      Estar comprometidos con la educación de cada alumno y con la unidad educativa.
 
 
 

Manual de funcionamiento.

 
                   1.        Directora:
●      Coordinar la gestión educacional.
●      Administrar recursos: humanos (asistencia, puntualidad y funciones de cada estamento) y financieros (subvención estatal, financiamiento compartido, gastos, entre otros).
●      Tomar decisiones que involucren a toda la unidad educativa.
 
                   2. Subdirectora:
●      Supervisar y evaluar proyectos.
●      Reemplazar a la directora, asumiendo cada una de sus respectivas funciones.
 
                   3.    Unidad Técnica Pedagógica:
●      Planificar, organizar, coordinar y supervisar las actividades curriculares.
●      Orientar la labor docente.
●      Generar instancias de autoperfeccionamiento docente (reuniones de debate e intercambio metodológico y otros).
 
                   4.        Profesores(as) y educadoras de párvulos:
●      Atender en forma sistemática, continua y regular a los(as) alumnos(as) según asignatura y horario que se le asigne.
●      Cumplir con la hora estipulada previamente en el contrato.
●      Dar aviso en forma oportuna y anticipada a las inasistencias por horas o días.
●      Cumplir rigurosamente con el registro de asistencia, registro de firmas, actividad o materias.
●      Cumplir con los planes y programas establecidos según curso o asignatura que le  corresponda.
●       Asistir obligatoriamente al Consejo Técnico Administrativo que sean citados con antelación.
●      Mantener informados a padres y apoderados del proceso de aprendizaje y desarrollo personal de su pupilo.
●      Realizar reuniones de apoderados según planificación del establecimiento escolar.
●      Cumplir satisfactoriamente con turnos establecidos.
●      Velar que sus alumnos sean atendidos y tengan la comodidad necesaria para el desarrollo curricular.
●      Mantener una actitud ética y moral intachable.
●      Usar uniforme o delantal que lo diferencie de los alumnos o apoderados.
 
                   5.            Paradocentes:
a.       Inspector:
●      Apoyar la función administrativa.
●      Citar y atender apoderados.
●      Vigilar los aspectos disciplinarios de los(as) alumnos(as).
 
b.       Inspector de patio:
●      Vigilar disciplina del patio.
●      Controlar presentación personal, asistencia y puntualidad de los alumnos(as).
 
                   6.            Administrativos:
a.       Secretaria:
●      Cumplir con actividades de apoyo a la administración como: recibir, citar apoderados, visitas para ser anunciadas, entre otras.
●      Transcribir documentos.
●      Atender al público.
●      Verificar asistencia y puntualidad.
●      Mantener nexos entre apoderados y Dirección; profesores y Dirección.
 
                   7.            Asistente de párvulo:
●      Preocuparse de la mantención y renovación del ornato de la sala.
●      Atender necesidades de los niños(as)
●      Colaborar con la educadora en todas las actividades lectivas y extraprogramáticas.
●      Revisar y ordenar material didáctico e informar necesidades a la educadora.
 
                   8.            Auxiliar de servicios menores:
●      Cumplir con los horarios establecidos.
●      Cumplir con trabajos o tareas solicitadas.
●      Mantener una actitud de respeto frente a cada ente de la comunidad escolar.
●      Cuidar el mobiliario e infraestructura del establecimiento educativo.